






Período que comprende desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la I Guerra Mundial en 1914. En sus primeros tiempos el automóvil fue la continuación de los coches tirados por caballos, con los que competían con dificultad ya que muy pocas personas creían en la evolución de este medio de transporte.
Sin embargo, esos rudimentarios pioneros de la carretera progresaron rápidamente.
En esta sala se pueden encontrar los siguientes vehículos: Winner (USA), Minervette (Bélgica-1904), Dion Bouton (Francia-1903), Richmond (USA-1908), Delage (Francia-1910), Renault AX (Francia-1911), Charron (Francia-1910), Buick (USA-1916), Jackson (USA-1906), Hupmobile (USA-1912), AmericanLaFrance Simplex (1918) y un Barron Acroyd (Inglaterra-1912).
.
[maxbutton id=»12″ ]
Período iniciado en 1920, es conocido también como “los locos años 20” debido a la euforia originada por el final de la I Guerra Mundial y la excepcional prosperidad económica. Esta década aportó cambios de comportamiento como la liberalización de la moda y la creciente emancipación de la mujer, que empieza a adaptar el automóvil como expresión de elegancia y seducción. El 25 de Octubre de 1929, el llamado viernes negro, marcó el final de esta época.
En esta sala se pueden encontrar un total de ocho vehículos: Lancia (Itali-1921), Minerva (Bélgica-1923), Paige (USA-1927), Hispano Suiza (España-1917), Nash (USA-1930), Studebaker (USA-1931), Unic (Francia-1920) y Ballot (Francia-1928).
.
[maxbutton id=»12″ ]
Coches de la clase media y urbana que empezaban a demandar modelos prácticos y económicos, como el coche del médico, del boticario o el del cura del pueblo.
Los mini coches eran más baratos e intentaban ahorrar material en la escasez de la post guerra. Todavía hoy son tremendamente curiosos y atractivos.
Un total de nueve vehículos pueden ser visitados en esta sala: Morris Minor (Inglaterra-1931), Austin Seven (Inglaterra-1928), Austin Seven (Inglaterra-1928), Citroen (Francia-1922), Morgan (Inglaterra-1928), Fuldamobile (Alemania-1955), Velorex (Checoslovaquia-1963) y Fiat 500 (Italia-1936).
.
[maxbutton id=»12″ ]
La edad de oro del automóvil. Esta década coincide y se identifica con la expresión artística conocida como Art Decó, término que se aplicó con motivo de la celebración en París de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas.
Este nuevo estilo de diseño altamente reformista, creativo e innovador, alcanza su máxima expresión servido por los mejores artistas que llenan los vehículos de estética, lujo y elegancia creando auténticas obras maestras. Es un nivel de calidad nunca alcanzado con anterioridad.
Esta sala está formada por los modelos: Mercedes 540k (Alemania-1937), Bugatti (Francia-1936), Rolls-Royce Phantom III (Inglaterra-1936), Packard (USA-1939), Minerva (Bélgica-1916), Delage (Francia-1938), Pierce Arrow (USA-1930), Lancia (Italia-1934), Talbot (1937), BMW (Alemania-1938).
.
[maxbutton id=»12″ ]
Un conjunto único de modelos estéticamente avanzados para su tiempo. Concebidos por los más grandes diseñadores de coches y creados con el objetivo de impresionar, de hacer algo totalmente innovador que sorprendiera a la sociedad. Algunos de ellos son auténticas “esculturas rodantes”. Avant garde, exóticos, excéntricos, extravagantes, futuristas… todos estos automóviles tienen un denominador común: ser demasiados adelantados para su tiempo.
Un total de trece vehículos componen esta sala: Lancia Astura (Italia-1938), Tatra (Checoslovaquia-1947) Renault (Francia-1930), De Sotto (USA-1934), Peugeot (Francia-1937), Cord (USA-1937), Auburn (USA-1936 ), Allard (Inglaterra-1949), Panhard und Levassor (Francia-1938), Kaiser Darrin (USA-1954), FN Fabrique Nationale (Bélgica-1930), Citroen (Francia-1963) y Cord (USA-1936).
.
[maxbutton id=»12″ ]
Una colección Hollywoodesca con los modelos más impactantes de la cultura americana. Destaca la colección de Cadillacs, exponente máximo del estilo de los años 50 e icono de lujo y potencia. Famosos, deportistas y millonarios como Elvis Presley contribuyeron a darle a estos vehículos fama. “Eldorado” (1959) con sus aletas y defensas tipo avión, su parabrisas panorámico y sus cromados se convirtió en un automóvil de culto y símbolo del “sueño americano”. Estos elegantes coches suelen lucir en fiestas, eventos, espectáculos y todo tipo de producciones.
Un total de ocho vehículos componen esta sala: Chrysler (USA-1956), Cadillac (USA-1947), Ford Thunderbird (USA-1956), Cadillac Series 62 (USA-1948), Cadillac “ElDorado” (USA-1959), Cadillac (USA-1971), Excalibur (USA-1985) y Rolls-Royce (Inglaterra-1985).
.
[maxbutton id=»12″ ]
“Los coches que podrían haber cambiado el mundo”. Si a principios del siglo XX se hubieran mantenido y perfeccionado técnicas en la automoción como el coche a vapor o el eléctrico, quizás el mundo hoy estaría mejor en términos de polución, recursos naturales y economía sostenible.
Les mostramos modelos que ya fueron útiles en la calle hace cien años pero también una visión del futuro con tres modelos exclusivos diseñados para este museo: prototipo solar, hidrógeno y recientemente de aire comprimido.
En estos días en los que tanto se habla de coches ecológicos y de nuevo se pretende el retorno de sistemas que ya fueron populares hace décadas nos planteamos una pregunta: ¿será que perdimos un siglo?
Seis vehículos forman esta sala: Stantley Steamer – Coche a Vapor (USA-1910), Milburn Electric – Coche Eléctrico (USA-1916), Helicron 2 (Francia-1932), Solar World (2009), Prototipo de Hidrógeno (2010) Prototipo de Aire Comprimido (2011) y Rosengart (1937).
.
[maxbutton id=»12″ ]
Un exquisito grupo de modelos de marcas británicas que representan la tradición y la calidad de la industria inglesa de la automoción. Destacamos la impresionante serie de Rolls Royce que describe la evolución de la marca. La famosa estatuilla descrita por su creador, el escultor Charles Sykes, es conocida como Spirit of Ecstasy, “Espíritu del Éxtasis”.
Un total de nueve vehículos componen esta sala: Rolls-Royce (Inglaterra-1923), Rolls-Royce (Inglaterra-1927), Rolls-Royce (Inglaterra-1924), Rolls-Royce Phantom V “Flower Power” (Inglaterra-1968), Bentley MKV (Inglaterra-1948), Bentley (Inglaterra-1949), Bentley (Inglaterra-1936), Jaguar (Inglaterra-1949) y Jaguar Mark IV (Inglaterra-1948).
.
[maxbutton id=»12″ ]
En esta década los potentes coches deportivos con sus bellas líneas aerodinámicas se ponen de moda. Ilustran la prosperidad económica de la postguerra y la mejoría espectacular del nivel de vida. Se transforman en los “juguetes” de los exitosos actores y actrices de cine, los famosos playboys y la juventud dorada. El director de cine Federico Fellini, tras el estreno de su película dijo: “La Dolce Vita sólo significa que a pesar de todo la vida tiene su dulzura profunda de la que no se puede renegar”.
Un total de once modelos pueden ser visitados en esta sala: Maserati (Italia-1950), Porsche (Alemania-1955), Jaguar (Inglaterra-1952), Alfa Romeo (Italia-1946), Ferrari (Italia-1956), Mercedes SL300 (Alemania-1956), Aston Martin (Inglaterra-1959), Delahye (Francia-1952), Aston Martin (Inglaterra-1952), Jaguar (Inglaterra-1954) y Jaguar E-Type (Inglaterra-1962).
.
[maxbutton id=»12″ ]
Reciente expresión artística con origen en USA y hoy en día divulgada por todo el mundo. Muy de moda entre los jóvenes creativos que transforman viejos y degradados coches antiguos en espectaculares creaciones mecánicas y artísticas. Casi siempre más innovadoras y seguro más atractivas que la pieza original. Ensanchamientos de la carrocería, llantas espectaculares o pinturas fabulosas, son algunos de los ingredientes de este trabajo al que no faltan las llamas y las calaveras de presencia obligatoria en las exposiciones que atraen a miles y miles de seguidores. Cada vez con más detalles estos “monstruos” son auténticas piezas de arte contemporáneas dignas de tener su espacio en un museo puntero como el nuestro.
Un total de seis vehículos componen esta sala: La Bomba, Ford V8 (USA-1934), Ford (USA-1929), Ford (USA-1936), Cadillac (USA-1961), Lincoln (USA-1938).
.
[maxbutton id=»12″ ]
Disfruta de algunas de las joyas del Museo Automovilístico. Pídenos presupuesto y disponibilidad sin compromiso.
No dejes pasar esta oportunidad de sentirte como una auténtica estrella.
Alquiler para spots publicitarios, producciones cinematográficas, botas, eventos, aniversarios, etc.
Para más información contacte en ventas@museoautomovilmalaga.com
La mejor manera de promover una conciencia sostenible en la sociedad es a través de la cultura y la educación. El Museo del Automóvil de Málaga, en su compromiso de organizar actividades para promover hábitos y conductas respetuosas con el medio ambiente, ha introducido un nuevo concepto: el EcoMuseo.
Organizamos excursiones para niños de 4 a 18 años de edad. En estos recorridos se pueden hacer diferentes actividades y talleres diseñados para inculcar en ellos los principios básicos de la educación vial y la sostenibilidad.
Esta lucha por el medio ambiente que diferencia el Museo del Automóvil de Málaga, donde la naturaleza ocupa un lugar especial. En el espacio denominado ‘Energías Alternativas’ se pueden encontrar algunos vehículos como el vapor de Stanley (1910), que es un automóvil de vapor, o el Milburn Electric (1916), que fue el primer coche eléctrico para alcanzar la velocidad de 100 kmh y que tenía un rango de 150 km.
El Museo apoya el desarrollo de vehículos respetuosos con el medio ambiente. Este apoyo se ha traducido en la creación de varios prototipos, tales como el coche de hidrógeno que funciona con agua y emite oxígeno, y el motor de aire comprimido.
El Museo del Automóvil de Málaga es un lugar donde el planeta adquiere un significado especial. La esquina ‘La Esperanza’ representa la supremacía de la naturaleza.